Finalidad del SEDIA

El Servicio para el Diálogo ecuménico e interreligioso (SEDIA) es un espacio de encuentro, información y formación en el diálogo entre los cristianos (ecumenismo) y entre las demás religiones (diálogo interreligioso), al servicio, por un lado, de miembros y comunidades de la Iglesia Católica a través de la difusión y el fomento de los principios católicos del ecumenismo y diálogo interreligioso, según nos exhortara el Concilio Vaticano II: «Este santo Sínodo exhorta a todos los fieles católicos a que, reconociendo los signos de los tiempos, participen diligentemente en el trabajo ecuménico» (Unitatis redintegratio, 4); por otra parte, espera ser un ámbito de encuentro y reflexión entre todos los cristianos y demás religiones en orden a contribuir, desde una sólida identidad y apertura de corazón, en el diálogo sincero y fecundo que nos lleve a dar respuestas concretas a los desafíos que nos plantea el mundo de hoy.


2007/12/23

¿Cómo colaborar con las actividades que realiza el SEDIA?


Su ayuda es muy importante. Muchas de las actividades que realizamos, requieren de un apoyo económico para darles el marco de excelencia. S0bre todo nuestro «programa de becas», cuya finalidad es sostener a quienes desean comprometerse en el diálogo, pero tienen alguna dificultad económica (sobre todo en la formación). Ésta ha sido una de las prioridades del SEDIA desde su fundación en el año 2000.

*************


*****************



*******************

















¡Bienvenid@s!

¡Bienvenidos al Blog del Servicio para el Diálogo ecuménico e interreligioso!

Informes:

Este es un Servicio del Movimiento FUNDAR que actualmente se encuentra trabajando en Buenos Aires, Córdoba y San Martín; a cargo del Prof. José A. Amadeo, Director del SEDIA.

Para comunicarte con nosotros podés escribirnos a:
sedia@movimientofundar.org
o llamarnos al Tel: (011) 4682-8824
Cel.-SMS: (011) 15-5972-7003

Más Información:
www.movimientofundar.org
 
Servicio para el Dialogo - Template By Blogger Clicks